11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
lunes, 19 noviembre 2012 | Argentina

San Lorenzo, un punto clave del paro nacional de Moyano

Los puertos de San Lorenzo son estratégicos para el paro nacional que lidera el dirigente de la CGT Hugo Moyano; Los gremios se preparan con cortes en ruta y ríos, para un apoyo total a los reclamos nacionales.
San Lorenzo, un punto clave del paro nacional de Moyano No se encontraron resultados.El llamado del dirigente de la CGT nacional Hugo Moyano va a ser acatado al pie de la letra por los dirigentes locales. La adhesión y el acercamiento de grupos disidentes del movimiento obrero como una muestra contundente de la preocupación por el alcance de los reclamos, es un grito que se extiende de punta a punta.

En el principal polo agro-exportador en la ciudad de San Lorenzo y Puerto General San Martín, la Intersindical Marítimo Portuaria y la CGT regional San Lorenzo tienen entre sus manos uno de los puntos estratégicos más fuertes del país. El sector portuario dominado por el cabotaje de la región se paralizará a las cero horas de este martes, acompañado de cortes en rutas nacionales y provinciales.

Desde el confederal de Azopardo los lineamientos son firmes hacia la región. Marcelo Zabala, referente de la Intersindical Marítimo Portuaria, expresó a este medio que “hay diálogo continuo y el apoyo a los reclamos son totales”.

Zabala explicó que este grupo de gremios que conforman la Intersindical ha tomado protagonismo en diferentes ocasiones “la mayoría de conflictos los solucionamos por la vía del diálogo y otras veces tuvimos que llegar a la medida de fuerza. Está demostrado que estamos en un punto clave para un paro nacional”. El sector de cabotaje es la pieza fundamental para la decena de puertos que se sitúan en esta región productiva y exportadora, poniendo en jaque a la llegada de buques de ultramar desde su ingreso al Río de la Plata.

CORTES de RUTA

Por otro ladose prevén cortes en distintas rutas y accesos de las ciudades portuarias. Zabala, delegado de Marina Mercante, anunció que se realizarán cortes en ruta nacional n°11, A012, Intercambiador, Acceso a AAUU en P.G. San Martín, ruta 10, 18s entre otras. “Nosotros no nos vamos a movilizar a plaza de mayo, vamos a apoyar con medidas desde el Cordón Industrial”, comentó.

“Creemos que los comercios van a adherir a este reclamo” aclaró el gremialista local, haciendo referencia al descontento que tiene la sociedad con las medidas tomadas por el gobierno nacional, “en la medida de que los reclamos de los trabajadores sean escuchados y pasen a percibir mejores beneficios, se vuelca al mercado interno; y mejor que los comerciantes no lo sabe nadie”, finalizó.

EL RECLAMO

En un comunicado oficial, la comisión del confederal de trabajadores de la Republica Argentina, expresa claramente 5 puntos, los reclamos al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

- Asignaciones familiares para todos.
- Aumento de emergencia a los jubilados.
- Anulación del impuesto a las ganancias.
- Devolución de los fondos para las Obras Sociales.
- Más diálogo y menos confrontación.


LOS RECLAMOS LOCALES

Dentro de este paro nacional, los reclamos locales también salen del maletín para ser expuestos al sector político, “a pesar de que hay un importantísimo proyecto referido a las emergencias de nuestros trabajadores marítimos e industriales que lleva firmemente adelante el compañero Herme Juárez, hoy padecemos obstáculos que realmente complicarían una situación de emergencia”, afirmó Marcelo Zabala en referencia al estado de los accesos y puentes entre San Lorenzo y Puerto General San Martín, y continuó: “ Se está reclamando a todos los sectores del gobierno ,que se extremen los esfuerzos para poder palear la situación de emergencia por la que atraviesa nuestra zona y sabemos que no es fácil, pero todos debemos trabajar en esto”.

Consultado sobre el pensar de los trabajadores y las preocupaciones de los mismos se despachó "los trabajadores no quieren muchas veces realizar horas extras, porque si de esa manera llegan al mínimo imponible estipulado para el impuesto a las ganancias se les realizan mas descuentos y terminan percibiendo menos que trabajando horas normales.

"La jornada de trabajo debe respetarse pero hoy por hoy en la mayoría de los casos no es suficiente con el salario normal, por eso es necesario hacer horas extras. La gente quiere trabajar pero quiere cobrar por esas horas, sin retenciones", finalizó.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg