11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesNacionalesJudicialSanLorenzoTimbuesGremial
lunes, 21 julio 2025 | Argentina

Gremios aeronáuticos criticaron la desregulación y crisis salarial del sector

En el marco de una conferencia de prensa en Aeroparque, los gremios aeronáuticos afirmaron que "la apertura irrestricta de los cielos, afecta nuestro sistema aerocomercial".
Gremios aeronáuticos criticaron la desregulación y crisis salarial del sector
La Asociación Argentina de Aeronavegantes, que lidera Juan Pablo Brey, realizó hoy una asamblea junto a todos los sindicatos aeronáuticos, en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, ante la compleja situación que atraviesa el sector y como parte del plan de lucha definido días atrás. La jornada, que se realizó sin interrumpir los vuelos, incluyó una movilización y una conferencia de prensa para visibilizar, ante los usuarios del transporte aéreo y los medios de comunicación, los reclamos que vienen sosteniendo desde hace meses.

De esta manera, los gremios aeronáuticos manifestaron su profunda preocupación por “el proceso de desregulación” impulsado por el gobierno nacional, el cual compromete de manera crítica la seguridad operacional, vulnerándola en todos sus aspectos.

“La extranjerización y la apertura irrestricta de los cielos no solo ponen en riesgo las fuentes laborales, sino que además afectan la integridad de nuestro sistema aeronáutico”, agregó Aeronavegantes junto con la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).

En la misma línea, resaltaron que a este escenario se suma “la grave degradación salarial que padecemos, con una pérdida del poder adquisitivo superior al 70%, que golpea día a día la economía de las y los trabajadores aeronáuticos”.

Por su parte, Alejandro Kogan, Secretario de Prensa de Aeronavegantes, sostuvo que “la desregulación que sufre el sector no se vio en ninguna parte del mundo” y que “no hay una sola reunión donde nos sentemos a pensar el futuro y el presente, nos vemos obligados en forma permanente a defendernos de este ataque”. Así, el gremialista afirmó que “la obsesión del Gobierno es terminar con Aerolíneas Argentinas porque no comprende el rol del Estado”.

Para finalizar, los gremios aeronáuticos manifestaron que no darán un paso atrás en la “defensa de la seguridad operacional”, porque es ella la que garantiza la tranquilidad y el resguardo tanto de quienes trabajamos en el sector como de quienes utilizan el transporte aéreo. “No retrocederemos en la defensa de la soberanía aérea ni en la lucha por la recomposición salarial que nos corresponde legítimamente”, concluyeron.

Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg