
Cuatro personas murieron en la madrugada del martes 9 de julio a raíz de un incendio en un edificio del centro de la ciudad de Córdoba, en calle Caseros 39. Dos de ellos eran estudiantes de 18 y 19 años, un hombre de 52 y una mujer de quien no se conoce aún la identidad.
El fuego se inició pasadas las 4.30 en el departamento de una mujer de 67 años, que vivía sola, en el segundo piso. "El incendio se inició en un monoambiente del segundo piso y eso hizo que el humo se propagara por el edificio y lamentablemente tenemos cuatro pérdidas de vidas por asfixia", detalló a Cadena 3 el Secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Ciudad de Córdoba, Claudio Vignetta.
La mujer logró escapar, pero las llamas y el humo fueron ascendiendo y se propagaron a través de un efecto chimenea, generando gases tóxicos y más monóxido de carbono.
Las cuatro víctimas fatales, vivían en departamentos diferentes. Una de ellas fue encontrada en la escalera, intentando escapar y las otras tres en sus respectivas habitaciones.
Según se supo, dos de las personas fallecidas eran una joven identificada como Luna Chiapello Marquesa de 18 años y un muchacho llamado Luca Iván Escudero, de 19 años, ambos estudiantes universitarios oriundos de la localidad de Serrano, a 400 kilómetros al sur de la capital cordobesa.
“Ella estudiaba Ciencias Económicas y el Martillero Público. Son oriundos, nacidos acá en el pueblo. Son familias conocidas de todos. Yo los conozco. Imagínese que Serrano es un pueblo de unos 5 mil habitantes. Prácticamente nos conocemos todos y ellos son familia de toda la vida acá”, dijo Ismael Goñi, el intendente de esa localidad, a Radio Mitre Córdoba.
Otro de los fallecidos es un hombre de 52 años, mientras que la cuarta víctima es una mujer que aún no fue identificada, señaló el portal del diario Perfil de esa provincia.
Un servicio de emergencia brindó las primeras atenciones a quienes sufrieron signos de intoxicación por la inhalación de humo.
Una de las hipótesis que manejan los investigadores es que el fuego podría haberse iniciado por una vela, en una especie de santuario ubicado en el dormitorio de la mujer del segundo piso. Es por ello, que esta persona fue imputada esta mañana aunque no quedó detenida.
La investigación también cuestiona cómo pudo estar habilitado un edificio que no cumplía con las normas en pleno centro de Córdoba. Según declaraciones del jefe de bomberos, la mayoría de los edificios antiguos de la capital no cumplen con las regulaciones actuales.
Fuentes: Cadena 3 y Perfil