En una resolución que marca un nuevo paso en la digitalización del sistema sanitario argentino, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó este jueves la extensión obligatoria de la receta electrónica a todo el universo de indicaciones médicas. Desde ahora, no solo los medicamentos deberán ser recetados de forma digital, sino también los estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.
La medida fue publicada mediante la Resolución 2214/2025 y completa el proceso iniciado el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos. El objetivo central es consolidar un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país, que brinde mayor seguridad a pacientes, profesionales y prestadores.
De acuerdo con lo dispuesto, todas las órdenes médicas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que permitirá una integración ordenada y segura con los distintos financiadores del sistema de salud.
Uno de los principales avances de la normativa es la implementación de mecanismos de identificación unívoca tanto para el paciente como para cada receta. Para ello, se utilizará el CUIL como dato principal del paciente y cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que facilitará la trazabilidad de los tratamientos y asegurará la transparencia en el proceso.
Además, se incorpora un procedimiento específico para la digitalización de recetas archivadas y de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Estas recetas deberán ser resguardadas por un período mínimo de tres años, permitiendo así tareas de monitoreo y fiscalización.
El Ministerio estableció plazos de implementación escalonados: 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para los medicamentos de receta archivada y 120 días para las prescripciones restringidas. En tanto, se mantendrá la receta en papel en aquellos contextos donde las condiciones tecnológicas impidan su digitalización.