Este miércoles a las 18:30 horas, las y los docentes del departamento San Lorenzo realizarán una Marcha de las Antorchas como parte de las acciones de protesta definidas en el marco del paro provincial de 24 horas convocado por Amsafe en rechazo a la oferta salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro.
La concentración será frente a la Escuela N° 438 “Malvinas Argentinas” (ex Nacional 1) , en Moreno y San Carlos, y desde allí se movilizarán hasta la esquina de los bancos, con velas, pancartas y carteles que reflejen las problemáticas de cada institución.
“La propuesta del gobierno fue claramente insuficiente. Ofrece apenas un 8% para este trimestre, cuando la pérdida salarial de 2024 fue del 23% y tampoco se reconoce la deuda de la paritaria 2023 ni del primer trimestre de 2025”, explicó Adriana Monteverde, delegada de la Seccional San Lorenzo de Amsafe. Además, denunció que por primera vez en varios años no se abrieron concursos de titularización, ni traslados, lo que impide garantizar la estabilidad laboral.
La medida también busca visibilizar la crítica situación de los docentes jubilados, que perciben los aumentos con un retraso de 60 días respecto a los activos y deben enfrentar descuentos compulsivos en concepto de un “bono solidario” que, denuncian, no tiene nada de solidario. En ese marco, el jueves 15 se realizará una jornada de protesta junto a trabajadores pasivos y delegados gremiales, en rechazo a la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial en la ciudad de Santa Fe.
Consultada sobre las condiciones que podrían destrabar el conflicto, Monteverde sostuvo: “La propuesta debe ser integral, debe reconocer y abonar la deuda con la docencia, incluir aumentos que nos saquen de la línea de pobreza y contemplar las condiciones laborales. Pero sobre todo, debe darse en una paritaria de buena fe, que no se cierre por decreto”.
Finalmente, la dirigente hizo un llamado a las familias: “Seguimos defendiendo la educación pública, el derecho a la educación y los derechos de quienes enseñamos. Por eso les pedimos que no envíen a sus hijos a la escuela durante el paro y que nos acompañen una vez más en las calles”.