La intendente Liliana Canut recibió a funcionarios del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, para conocer los avances sobre la incorporación de la Policía Comunitaria en Fray Luis Beltrán. Los funcionarios remarcaron que cada policía tendrá un micro barrio.
No se encontraron resultados.
La intendente Liliana Canut recibió este viernes a una comitiva de funcionarios del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, encabezada por su director provincial de Proximidad Policial, Daniel Medus en el marco de la creación de la policía comunitaria.
A la localidad llegarán 30 agentes que se les asignará un micro barrio, al efecto el director provincial remarcó: "Cada policía comunitario tendrá asignado un microbarrio, o sea un determinado espacio geográfico, en el que tendrá que relacionarse y escuchar las problemáticas de los vecinos. A diferencia de otras fuerzas de seguridad, será una práctica usual que el policía comunitario golpee la puerta del vecino para preguntarle qué es lo que necesita”.
Por su parte la funcionaria local dijo que "Necesitamos que el policía con perfil comunitario haga intensos patrullajes en las calles. Precisamos que nuestros vecinos se sientan contenidos, con una presencia policial activa para prevenir el delito”.
Dado a las dimensiones de la ciudad, cada policía comunitario o de proximidad, tendrá un área de 11 cuadras para realizar su tarea y dialogar con los vecinos, ser el nexo entre los ciudadanos y las fuerzas policiales. Además esta fuerza tendrá la facultad de labrar actas y denuncias en los domicilios de los denunciantes.