11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
miércoles, 01 junio 2022 | Economía

Nueva liquidación récord de las agroexportadoras: más de 4.200 millones de dólares en el mejor mayo de la historia

El ingreso de divisas implicó un aumento del 33% respecto al mes de abril y es el mejor mes de mayo desde que se llevan los registros mensuales de divisas. En lo que va del año ya se liquidaron más de 15.000 millones de dólares.
Nueva liquidación récord de las agroexportadoras: más de 4.200 millones de dólares en el mejor mayo de la historia La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el último mes de mayo las empresas del sector liquidaron la suma de 4.231.717.716 dólares, lo que significa un 33% por encima del mes de abril y el mejor mes de mayo desde que se llevan los registros mensuales de divisas.

Además, indicaron que el monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a U$S 15.329.592.49 y recordaron que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional.

Asimismo, desde las entidades que representan a las agroexportadoras señalaron que “en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera”.

El complejo oleaginoso-cerealero

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Cabe destacar que por los puertos del Gran Rosario, principalmente del Cordón Industrial, salen anualmente alrededor del 80% de las exportaciones de granos, harinas y aceites de Argentina.


Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg