La Ciudad de Buenos Aires anunció que en el 2027 volverá el MotoGP al Autódromo Gálvez y se anunciaron las remodelaciones que marcarán una transformación por completo del circuito que vio grandes batallas del Turismo Carretera y de la Fórmula 1 inclusive.
El Gran Premio de Argentina de Motociclismo pasará a Buenos Aires y abandona Termas de Río Hondo de forma definitiva. En el 2026 no habrá nueva edición y ya para el año próximo la sede será la Capital Federal.
Pero para que esto ocurra, el Autódromo de Buenos Aires afrontará una serie de reformas que transformarán por completo el circuito, en vistas a obtener así la calificación Grado 2 de la FIA, para albergar categorías internacionales y estar más cerca así de la Fórmula 1, que requiere de las mayores demandas en cuanto a seguridad e infraestructura del circuito.
El nuevo Gálvez, diseñado por el alemán Hermann Tilke, hacedor de la gran mayoría de los circuitos que la Fórmula 1 visita actualmente, parte al medio el histórico trazado 12 y rediseña el dibujo en una nueva configuración.
La primera curva será cerrada en 45 grados, ondulada y con una curva de salida de media velocidad para entrar en una recta que llevará a un nuevo sector que no se acercará ni al lago ni al curvón Salotto. A partir de allí se retorna en U para ingresar en una zona de curvas de media velocidad que reemplazará gran parte de las actuales configuraciones del 8 y el 9.
El último sector incluirá la recta que da al Parque Ribera Sur y retornará por una nueva horquilla que podría extenderse en caso de que la Fórmula 1 lo demande.
La inversión calculada es de 150 millones de dólares, y en principio será financiada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la empresa AUSA, para así encarar la remodelación definitiva del autódromo más importante del país, y un paso más cerca al regreso de la Fórmula 1.