El proceso electoral del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) está al centro de todas las miradas, por ser este gremio uno de los más importantes de la región y de la actividad principal del país agroexportador.
La Junta Electoral ya recibió 4 propuestas electorales de las cuales una incluye al actual secretario general Pablo Reguera. Según voces gremiales este último se presentó el último día hábil para hacerlo ya que le costó conformar los 30 cargos de la lista.
Mareque participa de la Junta Electoral con el aval de la Lista Naranja liderada por el aceitero
Daniel "Piri Fernández, quién busca por intermedio de la letrada, quedarse con una elección de lista única.
Títulos de interés:>
Perotti firmó el decreto para que el Observatorio de Víctimas de Delitos integre la Junta Provincial de Seguridad>
Aceiteros continúa reclamando por los puestos fijos en Cargill El dato importante se desprende de una noticia de la localidad de Salto (BS. As.) que pone a la asesora legal de la Junta Electoral, quien "asesora" el proceso de elecciones, en una situación delicada ante la justicia por una supuesta malversación de fondos.
El 4 de junio de 2020 el diario local de Salto, "Los Principios" informó sobre una intervención en la oficina del Registro Nacional del Automotor por el faltante de la recaudación en ese entonces a cargo de Sabrina Mareque en reemplazo interino de Roberto Alberti.
Según explicaron al diario,
Mareque había "olvidado" depositarle a ARBA la recaudación de los últimos meses, monto que representaría alrededor de siete millones de pesos ($7.000.000,00) aproximadamente.
Junta Electoral inestable
Desde que comenzó el proceso de elecciones en el sindicato de aceiteros San Lorenzo el cumplimiento de los procedimientos estatutarios lejos se encuentran del orden y la transparencia. El primer paso del gremio fue con el pié izquierdo ante un llamado a la presentación de listas sin siquiera tener conformada la "JE", y en la cual se presentó ante Pablo Reguera una de las listas, sin respaldo legal.
Formada la Junta Electoral, que quedó en manos de la Lista Verde y Naranja en común acuerdo entre estos dos sectores, aún no oficializaron las presentaciones, pero ya presentaron impugnaciones a las mismas.
Estos desvaríos del equipo que debe velar por un proceso electoral sano, democrático y transparente se ve opacado con tantas irregularidades y
ponen en riesgos la caída del acto eleccionario exigido por la Ley de Asociaciones Sindicales y el Ministerio de Trabajo de la Nación.