Con la convocatoria a paritarias ya oficializada, los gremios docentes de Santa Fe se preparan para empezar a discutir el próximo jueves 9 de febrero la política salarial para el 2023, además de otras problemática que plantearán en las comisiones técnicas, entre ellas la inseguridad que agobia a muchos establecimientos escolares de la región.
En ese sentido, la titular de la delegación San Lorenzo de Amsafe, Adriana Monteverde, planteó en diálogo con
11Noticias que
“es imprescindible poder discutir en las comisiones técnicas sobre condiciones de enseñar y de aprender, y sobre salario”, y agregó: “También es necesario seguir avanzando sobre los temas pendientes como concursos de base y ascenso”.
Respecto a la cuestión salarial, Monteverde mencionó que “la paritaria nacional es nuestra referencia”, aunque aclaró que “es el piso, por debajo de ese piso no hay discusión posible”. Cabe destacar que el gobierno aun no convocó a la paritaria nacional docente y se espera que el llamado llegue en los próximos días.
Títulos de interés:>
Bomberos remolcaron a un automóvil que casi cae al río en San Lorenzo>
Comienza el otoño con fuertes lluvias y alerta por tormentasEn este marco, la dirigente gremial destacó que
“es fundamental la recuperación del poder adquisitivo del salario”, y añadió: “En un contexto como este
no podemos estar corriendo detrás de la inflación, es necesaria una previsibilidad económica”.
Además, resaltó que se pondrán otras problemáticas en la mesa de discusión. “Se van a llevar temas como concurso de superior, concursos de ascenso directivo en IPE y secundaria. Infraestructura, condiciones de trabajo, entre otros temas dirigidos a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje”, mencionó.
Y otra problemática que desde la delegación local esperan discutir es la seguridad.
“Estamos muy preocupados por la inseguridad. Es constante el ataque hacia los edificios escolares. Por eso elevamos la preocupación a la provincial para que se vuelva a tratar en el ámbito paritario”, contó Monteverde.
“Las y los trabajadores de la educación seguiremos defendiendo el derecho a la educación, los derechos de la docencia y la escuela pública”, concluyó.